Las clases contienen información técnica y práctica para desarrollar progresivamente las cualidades de cada uno, para analizar las dificultades personales y darles solución de forma fácil de entender y ejecutar. Con explicaciones claras y ejemplos de sencilla comprensión y práctica se avanza en el dominio de estos conceptos:
- Capacidad para manejar el propio cuerpo y poder expresarse.
- Comprender el movimiento de la pareja.
- Discriminar lo estructural de lo accesorio.
- Saber pararse antes de moverse. Saber desplazarse y dejar de hacerlo (no es tan obvio como parece).
- La marca. Especial atención a lo relacionado con su emisión (El) y registro (Ella).
- Saber los “Que, Como, Cuando, Donde”.
- Incorporación de pasos “conocidos”.
- Manejo de variables y resoluciones.
- Desarrollo de secuencias desde distintas posiciones.
- Recursos. Previsiones. Solución de imprevistos y “malos entendidos”.
- Generación de los propios pasos y ritmos.
- La última parte de cada clase consiste en un verdadero trabajo sobre lo que habitualmente se conoce como “práctica asistida”.
|
|




----------------------------------------------------------------
Para consultas
comuníquese al
Teléfono (33) 467
27 80 34
o envíe un email a horacio@truetango.com
-----------------------------------------------------------------
Archivos / download
-Programa anual detallado. Click aquí ».
» subir
|
ESTRUCTURA DE LAS CLASES
Las “Clases Grupales”. (Las clases grupales no son “en grupo”)
Los cursos regulares consisten en reuniones de trabajo acorde a la necesidad de cada asistente. No se estructuran al modo habitual de “ahora todos hacemos esto…”, “los varones por acá”, “las mujeres por allá”.
Si bien en ciertos momentos de la clase hay material, conceptos o actividades compartidas en cuanto al espacio y la temática (Ej: determinada información o el segmento de práctica asistida), no se uniforma un mensaje único para todos. Las clases son grupales en tanto son varias personas trabajando en el objetivo de mejorar el baile de cada uno atento a sus propias expectativas y posibilidades.
Cada alumno tiene desde el primer día su propio “Historial técnico - práctico”. Esto permite un verdadero seguimiento personalizado.
Las clases grupales son en verdad clases individuales simultáneas. Se evita la nivelación hacia abajo que sufren habitualmente quienes cuentan con cierto nivel de formación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Programa Lectivo o de Trabajo consiste en un cronograma de objetivos con temas estructurales y su respectiva aplicación práctica.
El Plan de Actividades para desarrollar el Programa se ajusta en tiempo y forma a las necesidades de cada alumno.
Las clases se estructuran en dos partes que se desarrollan simultáneamente: Información y Aplicación Práctica de lo Informado.
Información
- Repaso de lo desarrollado previamente. Trabajo sobre las dificultades.
- Nuevas propuestas y profundización de conceptos conocidos.
(Ej. conciencia del eje propio y ajeno, emisión y percepción de la marca, etc).
Aplicación
- Pasos. Resoluciones. Secuencias.
- Práctica asistida.
Las clases individuales
Cada persona debe bailar “su” propio tango, con su particular forma de sentirlo. No debe bailar “un” tango standard o preestablecido. Esto exige un máximo respeto por las particularidades de quien va a practicarlo.
Las clases individuales se estructuran en tiempos y contenidos según el perfil del interesado, sus expectativas, objetivos y necesidades. No se tiene un único mensaje indiscriminado, sin considerar quien es el destinatario. Hay aspectos objetivos y subjetivos a respetar. Por ejemplo, la franja etaria, (no es lo mismo un cuerpo de 20 años que uno de 60), las características morfológicas (no es lo mismo una persona delgada que una sobreexcedida de peso, no es lo mismo alguien con alguna limitación articular que sin ella, etc.), las expectativas previas (no es lo mismo quien solo pretende “saber algo” que quien se propone perfeccionar lo sabido), los tiempos disponibles, para resolver en el corto o mediano plazo, etc.
El objetivo es desarrollar:
Que hace. Como mejorar o modificar lo que hace.
Que quiere hacer. Como lograrlo.
Que puede hacer que no imaginaba antes. Incorporar nuevas posibilidades.
|