El Centro |
|
|
|
|
|
|
|
Perímetro: Avda. L.N. Alem ("El Bajo") - Avda. de Mayo - Avda. Callao - Avda. Sta Fe
Avda. L.N. Alem: Ancha avenida arbolada, marca el límite con la zona portuaria. Posee edificios que por su fecha de construcción y destino, son significantes históricos, comerciales, politicos, religiosos y deportivos (la Aduana, el Comando en Jefe del Ejército, la Casa de Gobierno, la iglesia de San Ignacio, el Luna Park). Contiene desde túneles coloniales (Manzana de las Luces) hasta los más modernos edificios sede de importantes empresas financieras y comerciales. |
 |
|
|
|
|
|
Avda. de Mayo: tradicional avenida que se extiende de Plaza Congreso a Plaza de Mayo, En esta arteria abundan legendarias construcciones (el Cabildo) (edificio sede del gobierno de la Ciudad), cafés (Tortoni, 36 Billares), teatros (Teatro Avenida, Teatro Liceo), restaurants. Sus edificios (algunos con salidas a calles laterales), cúpulas, veredas, faroles, son de los siglos 18-19. Original lugar de reunión de la comunidad española. Histórica avenida utilizada por toda manifestación popular rumbo a la Plaza de Mayo.
La recorre por debajo, el primer metro del país (Línea "A") construído en 1913.
Avda. Callao: esta avenida atraviesa la ciudad de norte a sur con 3 nombres distintos en su recorrido. Nace en Avda del Libertador y hacia el sur cambia su nombre en Plaza Congreso, por el de Avda. Entre Ríos, para denominarse Avda. Velez Sársfield desde la intersección con Avda.Caseros.
Avda. Santa Fe: Nace en la elegante Plaza San Martín. Límite con la distinguida y exclusiva zona del barrio de Retiro. Tradicional sede de locales de venta de artículos de vestir.
Otras avenidas, calles y edificios de la zona:
Avda. Corrientes: (conocida como "la calle que nunca duerme"). Se extiende desde "el Bajo" hasta el Cementerio de la Chacarita a lo largo de 70 cuadras. Sede de numerosos cines, teatros, centros culturales, cafés, pizzerías, restaurants.
Plaza de Tribunales: allí se encuentran el Palacio de Tribunales y el Teatro Colón.
En la intersección de Avda. Corrientes, Avda 9 de Julio y Diagonal Norte se erige el Obelisco.
» subir |
|
|
|
|
|
 |
Plaza de Mayo: centro histórico por excelencia. La rodean las primeras construcciones de la ciudad: El Cabildo, la Catedral, la Casa de Gobierno de la Républica y la sede del gobierno de la Ciudad de Bs.As.
Avda. Rivadavia: (conocida como "la Avenida más larga del mundo"). Atraviesa toda la ciudad y se extiende por varias localidades de la Pcia. de Bs.As.
En este sector de la ciudad, late el corazón histórico, político, administrativo y cultural del país.
» subir |
|
|
|
|
|
|
Retiro |
|
|
|
|
|
|
|
Barrio residencial y exclusivo en plena ciudad, ubicado entre el Centro y Recoleta.
De geografía particular en algunas de sus calles en barranca, angostas veredas propias de la época colonial , de la misma época que alguna de sus hermosas construcciones (Museo Fernández Blanco). Otras calles lucen un curioso trazado curvo (calle Arroyo).
Barrio de construcciones palaciegas (palacio Anchorena, Palacio de Cancillería, Plaza Hotel), de edificios emblemáticos (el primer "rascacielos" construído a mediados del siglo pasado: el edificio Kavanagh y sus 40 pisos frente a la Plaza San Martín).
En el mismo barrio conviven modernísimas urbanizaciones como las torres de Catalinas Norte sede administrativa de importantes compañías internacionales.
|
|
|
|
|
|
|
El centro geográfico es la Plaza San Martín con sus paseos en barrancas, añosas arboledas y anchos veredones.
Propio del barrio son las estaciones terminales de distintos ramales de ferrocarriles que llegan a países limítrofes y de micros de media y larga distancia nacional e internacional.
» subir |
|
|
|
|
|
Recoleta |
|
|
|
|
|
 |
Es este uno de los barrios más elegantes de la ciudad.
Rodeado de parques que se continúan en los bosques de Palermo. En exquisita combinación se conjugan avenidas con negocios de las marcas más importantes , hoteles de primerísima categoría, las galerías de arte más importantes (Avda. Alvear), afamados restaurants (para disfrutar sus propuestas en sus interiores o en la mismísima calle Junín peatonalizada en esas cuadras), tradicionales cafés (La Biela), importante centro de compras (Bs.As. Design) , la convocante Plaza Francia con sus paseos parquizados y puestos de artesanías, la antiquísima Iglesia del Pilar. |
|
|
|
Todo en las inmediaciones del cementerio de Recoleta con su importante arquitectura y bóvedas donde descansan los restos de personajes de la historia del país (Ej.: Eva Perón)
Otros edificios representativos: el Museo Nacional de Bellas Artes, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Es esta una zona que atrae la visita permanente de locales y extranjeros.
» subir |
|
|
|
|
|
Palermo |
|
|
Si imaginariamente transitamos desde Plaza de Mayo por "El Bajo" ( la Avda. L.N. Alem), hacia el norte de la ciudad, habremos llegado a Retiro. En Plaza San Martín la mencionada Avda., cambia su nombre por el de Avda. del Libertador (Gral. San Martín).
Continuando por esta, habremos transitado por un lateral de Recoleta y ahora llegamos a la zona más "verde": el extenso barrio de Palermo.
El barrio de Palermo propone en este sector de su amplia geografía, innumerables parques y se constituye así en el mayor espacio verde que posee la ciudad. Son estos conocidos como los bosques de Palermo.
Incluyen el Rosedal, los lagos de Palermo, el Parque 3 de Febrero, el Jardín Japonés, el Jardín Botánico y el Jardín Zoológico.
» subir
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
En la zona se encuentran también el Campo de Polo (la cancha central de este autóctono deporte), el Campo Municipal de Golf, el Hipódromo.
Se trata de zonas residenciales y de uso común para la práctica de paseos y deportes varios.
Desde los amplios edificios de departamentos ubicados sobre la Avda. Libertador se disfruta la vista del ancho Río de la Plata.
» subir
|
|
|
|
Otros sectores de este amplio barrio se transformaron en nocturnos centros gastronómicos y de esparcimiento. Así se tiene el denominado barrio "Las Cañitas" (vecino al Campo de Polo) o el recientemente denominado "Palermo Hollywood" (por que en él se encuentran canales de televisión y productoras del rubro). Curiosamente la edificación de este "..Hollywood" es de casas bajas, de antigua construcción, de carácterísticas cuyo encanto se impuso como habitat elegido por muchos para vivir.
|
|
|
|
|
|
Puerto Madero |
|
|
|
|
|
Se trata del más reciente complejo reurbanizado. Viejos muelles y depósitos aduaneros, y antiguas instalaciones portuarias han sido convertidos en moderna y exclusiva zona residencial y de oficinas con sectores de amarres de embarcaciones deportivas y centro nocturno internacional , todo a la vera del Río de La Plata.
Se extiende desde Avda. Córdoba (con su reciclado Antiguo Hotel de Inmigrantes convertido hoy en sede de exposiciones de arquitectura y diseño) y en sentido sur, paralelo a la Avda. L.N. Alem y Avda. Paseo Colón , pasa a espaldas de la Casa de Gobierno.
Todo un sector para disfrutar su visita
» subir |
|
|
|
|
|
|
San Telmo |
|
|
|
|
|
 |
Hasta aquí hemos descripto sintéticamente los primeros barrios que encontramos, al dirigirnos desde el "Centro", al norte de la ciudad. Si desde ese "Centro" nos dirigimos en dirección sur nos encontraremos con que la mencionada Avda L.N. Alem pasa a denominarse: Avda. Paseo Colón.
Por ella llegamos a San Telmo.
Este es el barrio fundacional de la ciudad. Casi en su totalidad, sus veredas, sus construcciones y calles (algunas de ellas sin ochavas) son un signo edilicio de la época colonial.
Muchos sectores han sido restaurados y/o protegidos del tránsito vehicular y las vibraciones que producen los transportes de pasajeros.
El lugar convocante para residentes y extranjeros es la Plaza Dorrego y sus calles aledañas convertidas en paseos de compras de antiguedades y espectáculos típicos.
» subir |
|
|
|
|
|
|
La Boca |
|
|
|
|
|
Uno de los barrios más pintorescos de la ciudad.
Límite sur de esta capital. Posee como límite un elemento natural característico de la zona: el Riachuelo (afluente del Río de la Plata). El mismo, separa la ciudad del territorio de la Provincia de Bs.As. En el margen provincial se extiende una zona esencialmente industrial y portuaria (el Dock Sur). Hasta hace poco tiempo se continuaba utilizando como alternativa de cruce de una a otra orilla, el transporte a través de botes .
Barrio habitado originalmente por inmigrantes italianos, es uno de los pocos que mantuvo su característica arquitectónica y de clase social. Así entonces, la mayoría de sus habitantes pertenecen a la clase trabajadora que habita pintorescas casas de inquilinato con cerramientos de chapa y techos a dos aguas.
En este barrio tiene sus sede uno de los clubes de fútbol más famoso: Boca Juniors. Sus simpatizantes son conocidos con el nombre de uno de los dialectos que hablaban aquellos originales inmigrantes ("xeneize"). |
|
|
|
|
|
|
|
Se cuenta que los fundadores del club para decidir el color representativo de su casaca decidieron esperar la llegada del primer barco que hiciera arribo a su costa. Lo hizo un barco de bandera sueca. De allí los colores que hoy lo siguen representando.
Lugares típicos: calle Caminito, la Vuelta de Rocha y la Costanera. Todos lugares restaurados y que constituyen una de las zonas más visitadas por el turista extranjero. |
|
|
|
|
|
Abasto |
|
|
|
|
|
 |
Barrio de tango. En este barrio vivió Carlos Gardel, en la calle Jean Jaurés 735. El inmueble se ha mantenido y ha sido declarado patrimonio histórico de la ciudad.
El nombre de la zona se debe al tradicional edificio que ocupa la manzana de Avda. Corrientes, Anchorena, Lavalle y Agüero: el Mercado de Abasto. Legendaria sede del primer mercado mayorista concentrador de alimentos. Hoy con sus fachadas restauradas, se transformó para dar paso a uno de los más importantes centros comerciales.
La calle Anchorena es ocupada a la altura del Abasto, por negocios dedicados a la venta de indumentaria tanguera y antiguas casas recicladas dan lugar a actividades del rubro. Se encuentran allí, un centenario café restaurado, convertido en restaurant que ofrece cena-show internacional de tango y en su transversal pasaje peatonalizado, habituales espectáculos al aire libre.
El barrio, a diferencia del de "La Boca" ha ido transformándose ediliciamente con el paso del tiempo y entonces hoy se aprecian viejas construcciones como las mencionadas, junto a modernas torres como la del Hotel Abasto Hyatt
» subir |
|
|
|
Mataderos
Debe
su nombre a que allí se constituyó, a inicios del
siglo pasado (y sigue hoy en actividad), el mercado concentrador
y faenador de hacienda vacuna.
Otro elemento distintivo de la zona: La Feria de Mataderos, donde
los fines de semanas se desarrollan actividades, comidas tradicionales
y espectáculos folklóricos (carreras de sortijas,
etc.)
» subir |

|
|
Belgrano |
|
Barrio
residencial por excelencia.
De amplia geografía, tiene a la Avda. Cabildo como divisoria y contiene variados perfiles: Belgrano "R" con
casonas tradicionales, anchas y silenciosas avenidas arboladas, amplios
jardines. Belgrano "C" con modernos edificios en torre, barrancas
y en las cercanías de Avda del Libertador, el "Bajo Belgrano",
barrio de viejos studs para el cuidado de ejemplares que participan en
las carreras del Hipódromo de Palermo. Hoy algunos de estas construcciones
han sido transformadas en sofisticados lugares de esparcimiento y centros
gastronómicos
Tan característico fue (y continua siendo este sector) que existe
un ya antiguo tango que lo describe y lleva por título, justamente:
"Bajo Belgrano" |
|
Caballito |
 |
Es
el centro geográfico de la ciudad. Típico barrio de clase media.
Alguna de sus características: allí se encuentra la
estación terminal del Subte "A' (el primer metro construído
en el país) cuya estación inicial es Plaza de Mayo.
Otra originalidad; por inciativa privada se recuperó el funcionamiento
de viejos tranvías que durante los fines de semana, recorren
sus calles.
» subir |
|
|
|