Una de las maravillosas particularidades del tango es que al bailarlo no importa tanto “que se hace” sino “como se hace”. Y se hace como cada persona en su intransferible individualidad física y emocional, lo sienta.
No hay “un tango” para copiar y con el que el interesado debe mimetizarse.
La propuesta del tango para principiantes, es ayudar al interesado a descubrir y bailar su propio tango, sin imponerle un modelo.
Que el aprendizaje y baile de tango sea para cada uno según su personal expectativa
Logros comunes al baile de Tango y a la vida misma
- Estar “bien parados”.
- Conciencia del eje y punto de equilibrio propio y del otro (la pareja)
- Percepción del punto de equilibrio compartido. Capacidad para sostenerlo y protegerlo de sí mismo y del afuera.
- Despliegue de lo propio CON el Otro
- Compartir sin invadir, metáfora de convivencia y diálogo (no dos monólogos).
- Saber si: “supe hablarle?”, “me pudo escuchar?”, “me entendió?”, “que responde?”
- Conciencia de libertad.
- Practicar una dinámica de lo impensado.
- Manifestación de identidad.
- Dar cuenta de los estados de ánimos y sentimientos, no desde el intelecto o la palabra (tarea propia del psicoanálisis), sino desde el movimiento.
Objetivos individuales
- “Darse el gusto” o saldar viejas promesas (“alguna vez tengo que hacerlo...”).
- Ir a bailar a las milongas.
- Integración social (conocer gente y compartir actividades grupales).
- Rehabilitación psico-motriz.
- Terapia ocupacional .
- Dar respuesta satisfactoria a requerimientos de eventos o viajes al exterior (“es argentino?, por favor báilese un tango!”).
- Alguno de los puntos mencionados y/o el particular interés de cada uno.
Entendiendo las clases como trabajo y búsqueda conjunta de profesor y alumno, para satisfacer las expectativas de cada interesado y en función de ellas, se realizan encuentros previos para encuadrar objetivos, prioridades y plazos.
Esencialmente se hace foco :
En la mujer: poder escuchar el mensaje del hombre y generar respuestas alternativas.
En el hombre: desarrollar la máxima delicadeza y claridad de su “marca”. Saber conducir y conducir-se.
En ambos: conciencia del movimiento para la libertad de expresión en el baile de abrazo.
Los puntos estructurales de la propuesta.
- “Marca”. Calidad de excelencia en tiempo y forma
Proponer sin forzar. Uso de tiempos y espacios.
Desde el hombre.
Que “decirle” a la mujer.
Con que transmitir la información
Como, cuanto y cuando proponer movimientos, con o sin desplazamientos, a la pareja.
Conciencia de donde está Ella y su eje y cual es su respuesta.
Desde la mujer
Registro de la propuesta, ejecución y contrapropuesta
- Conciencia del movimiento.
Centros de gravedad. Ejes de equilibrio. Motores de fuerza.
Desplazamiento por impulso o conducción.
Movimientos opuestos y complementarios.
- Dominio de ambos lados del abrazo.
Uso del “lado cerrado del abrazo”.
Como crear los propios pasos.
- Rol de la mujer de hoy en el tango de siempre
Su lugar en tiempo y espacio.
Su decisión y respuesta.
No requiere “experiencia anterior”. Es tango para principiantes, con sentimientos y deseos de hacerlo, usted bailará y disfrutará su baile.
Si lo expuesto en estas líneas resultan de su interés, no es hora de venir al Tango? . Lo invito muy cordialmente a encontrar o perfeccionar su baile.
|
|



Tango para principiantes

-----------------------------------------------------------------
Para consultas
comuníquese al
Teléfono (33) 467
27 80 34
o envíe un email a horacio@truetango.com
-----------------------------------------------------------------
» subir |